Las cardiopatías congénitas como la estenosis aórtica y la estenosis pulmonar son malformaciones cardiacas fetales que dañan el corazón y evitan su desarrollo y formación dentro del vientre materno. Estas malformaciones son raras pero afectan a uno de cada dos mil embarazos; es decir más de mil casos por año en México.
La arteria aorta, que nace del ventrículo izquierdo del corazón, tiene una válvula que con cada latido cardíaco se abre para expulsar la sangre del corazón hacia el resto de los órganos. La estenosis aórtica es una malformación de la válvula de la aorta que le ocasiona dificultad para abrirse. Esto provoca que el ventrículo izquierdo no logre extraer la sangre y frena su desarrollo en el transcurso del embarazo.
La mitad de los casos con estenosis aórtica mueren antes del nacimiento y el resto después de nacer ya que solo tienen desarrollada la mitad del corazón. En algunos casos que sobreviven se requiere la realización de cirugías cardíacas muy agresivas al recién nacido (incluso trasplante de corazón) y con alto riesgo de secuelas neurológicas.
En nuestro Centro recomendamos la realización de ecocardiografía fetal avanzada (ultrasonido cardiaco fetal) a las 14 y 20 semanas de embarazo por médicos especialistas en Medicina y Cardiología Fetal a toda embarazada con la finalidad de realizar una detección oportuna y poder ofrecer un tratamiento en el momento adecuado.